
Se investigo el impacto de la caza aplicando el modelo de cosecha para el majaz (Cuniculus paca Linnaeus, 1766) y para ello se determino la densidad poblacional, productividad reproductiva, presion de caza, sitios de caza y estacionalidad. La metodologia empleda incluye observaciones directas de censos por transectos, colecta de muestras de aparato reproductor de hembras y registros de caza. Determinanda la densidad poblacional en 6.44 Ind./km, las horas de mayor actividad nocturna entre 18:00 a 22:00 horas y vespertinas entre 02:30 a 05:30 horas. De los 33 tractos reproductivos analizados 26 contenian evidencia de prenez; la productividad bruta fue de 0.79 crias/hembras adultas examinadas, el promedio del tamano de camada fue 1 cria/parto y la productividad anual de 5.09 individuos/km . La extraccion fue de 150 individuos al ano presentando una presion de caza anual de 0,3 individuos/ km2. Finalmente, el modelo de cosecha indica que la caza de esta especie es sostenible en la cuenca alta del rio Itaya."
libro gratis Impacto de Caza de Majaz (Cuniculus Paca Lin.1766)
[Descargar] Impacto de Caza de Majaz (Cuniculus Paca Lin.1766) libre en PDF gratis
Download Impacto de Caza de Majaz (Cuniculus Paca Lin.1766) PDF (PDF, EPUB, KINDLE)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.